
Una mirada al mercado global
El pasado 18 de marzo, conmemoramos el Día del Negociador Internacional con una enriquecedora conferencia titulada “Actualización del mercado global marítimo y aéreo y su impacto en LATAM”. Este evento reunió a estudiantes virtuales del programa de Negocios Internacionales y a estudiantes presenciales del programa de Mercadeo y Negocios Internacionales.
La conferencia orientada por Luis Eduardo Arévalo, Business Development Manager y consultor de comercio exterior, fue el eje del evento. En ella se abordaron los principales cambios, retos y oportunidades que enfrenta actualmente el comercio internacional a través de sus principales medios de transporte: el marítimo y el aéreo. Además, se analizaron sus implicaciones específicas en la región de América Latina, permitiendo a los asistentes ampliar su perspectiva global con un enfoque local.
Durante el espacio los estudiantes realizaron preguntas donde mostraron compromiso con su proceso académico y más allá de la actualización académica, también fue un homenaje a la labor del negociador internacional, destacando su papel estratégico en un mundo cada vez más interconectado. Fue un momento para celebrar no solo el conocimiento, sino también la identidad y el orgullo de pertenecer a una comunidad académica vibrante y comprometida.
En la Facultad de ciencias empresariales seguimos celebrando a nuestros programas y a quienes los conforman. Eventos como este nos recuerdan que ser parte de la IBERO es estar en constante movimiento, aprendiendo, creciendo y conectándonos con el mundo. ¡Feliz Día del Negociador Internacional! Y que sigan las celebraciones, porque somos IBERO… y eso también se celebra.
También te puede interesar
-
Conectando la teoría con la práctica: Visita académica a la sede de TOTTO Colombia
-
2 ª Feria de Recursos Electrónicos
-
Fonoaudiología IBERO en el Encuentro Nacional e Internacional de Docentes
-
Fisioterapia IBERO lideró espacio académico en ECR
-
IBERO sigue transformando territorios
-
Ingeniería en ciencia de datos, ¿qué es y para qué sirve?