
IBERO sigue transformando territorios
Los voluntariados son un espacio que permite conectar con realidades sociales, aplicar saberes y desarrollar habilidades. Así, se articula el trabajo entre universidad y territorio para transformar contextos, romper ciclos de exclusión y fomentar redes solidarias y colaborativas; ésta es la apuesta desde Bienestar Universitario.
El pasado mes de marzo, un grupo de estudiantes de la Universidad IBERO participó en una jornada de voluntariado en el Jardín Infantil SDIS Usme Centro, en el marco de una iniciativa que buscaba fomentar habilidades de creatividad y trabajo en equipo, con un enfoque claro en la promoción de la igualdad, la inclusión y el respeto desde la primera infancia.
Para esto, los y las estudiantes organizaron una experiencia que permitió a los niños y niñas del jardín explorar el valor de la diversidad, celebrar la diferencia y reflexionar —a través del juego y la expresión artística— sobre la importancia de construir relaciones basadas en el respeto mutuo.
Durante la jornada, denominada festival de blancos y negros, se llevaron a cabo diversas actividades, como "degustando la diversidad”, en la que, a través de alimentos, olores y texturas, se propició la comprensión de las diferencias culturales entre las regiones del país; "creando rostros de la diversidad", donde los y las niñas elaboraron máscaras; y finalmente, el mural de la diversidad, una obra colectiva que reflejó lo trabajado en el día. Todas estas actividades fueron pensadas para estimular la imaginación y visibilizar el juego no solo como herramienta de aprendizaje, sino también como una vía poderosa para sembrar valores desde la primera infancia.
Este tipo de articulaciones evidencian cómo la universidad puede trascender sus muros físicos para involucrarse activamente con las realidades sociales del territorio. A través de acciones como esta, sensibiliza a los futuros profesionales frente a las problemáticas sociales y contribuye al fortalecimiento del tejido comunitario, avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Este tipo de iniciativas representan una apuesta por una educación comprometida con la realidad social, en la que estudiantes, docentes y comunidades se reconocen como actores de cambio. Fortalecer estos espacios de encuentro permite no solo formar profesionales con sentido crítico y responsabilidad social, sino también avanzar hacia una sociedad más empática, diversa y equitativa. En este camino, el voluntariado universitario no es solo una estrategia de extensión, sino una herramienta concreta para imaginar y construir futuros más justos desde lo cotidiano.
También te puede interesar
-
Una mirada al mercado global
-
Conectando la teoría con la práctica: Visita académica a la sede de TOTTO Colombia
-
2 ª Feria de Recursos Electrónicos
-
Fonoaudiología IBERO en el Encuentro Nacional e Internacional de Docentes
-
Fisioterapia IBERO lideró espacio académico en ECR
-
Ingeniería en ciencia de datos, ¿qué es y para qué sirve?