banner-encuentro-docentes-fono

Fonoaudiología IBERO en el Encuentro Nacional e Internacional de Docentes

25 de Abril de 2025

El evento se llevó a cabo entre el 20 y el 22 de marzo del año en curso en la Ciudad de Barranquilla, donde se dieron cita los 15 programas de fonoaudiología del país para debatir acerca de las epistemologías, prácticas formativas y el quehacer de la profesión en los diferentes ámbitos de desempeño.

El objetivo del encuentro se centró en reflexionar epistemológica y praxiológicamente acerca de las bases que sustentan la profesión de Fonoaudiología, así como la importancia de las prácticas formativas como un puente entre la teoría y la realidad profesional, sus metodologías de enseñanza en clave de la promoción de un aprendizaje significativo y la necesidad de las urgentes transformaciones sociales que día a día traen consigo diferentes retos impuestos por un mundo globalizado cambiante a cual nuestros egresados deben responder de manera individual y colectiva

IBERO contó con la participación de 7 docentes del programa de Fonoaudiología quienes participaron con ponencias producto de sus experiencias en las prácticas formativas, sus cursos a cargo y algunas de sus investigaciones finalizadas. De igual manera, el programa participó en uno de los conversatorios centrales de las jornadas, en el que se discutieron elementos relacionados con los horizontes presentes y venideros en la formación de profesionales preparados para las profundas transformaciones que necesitan los territorios y las sociedades de hoy, más allá de un quehacer reducido a procedimientos técnicos e instrumentales.

imagen-noticia-docentes-fono

Estos espacios de participación permitieron visibilizar el importante trabajo colectivo que ha venido adelantando el Programa de Fonoaudiología IBERO en la formación de fonoaudiólogos con pensamientos crítico, creativo, científico e innovador en línea con el modelo pedagógico institucional y las políticas que ha declarado la universidad para dar respuesta a las exigencias de los territorios y los diferentes ámbitos de desempeño profesional.

A partir de este encuentro quedaron grandes retos para continuar trabajando desde el programa, la facultad y la institución, entre ellos el pensar en el avance de pasar a comprender y practicar la comunicación que supere las áreas segregadas y aisladas que tradicionalmente han definido la fonoaudiología toda vez que el mundo de hoy necesita profesionales de fonoaudiología que centren la praxis en los contextos de los sujetos y no solo intervengan sobre los déficits. En este sentido, es necesario promover estos espacios de encuentros y desencuentros que estimulen las reflexiones para la práctica que es a donde debemos llegar cada vez más y es una de las grandes conclusiones de este encuentro.

Solicita información