
Participación de la IBERO en Congreso Internacional de Salud Mental
El evento se llevó a cabo entre el 18 y el 21 de septiembre de 2024 en la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla y contó con la participación del Programa de Fisioterapia IBERO con protagonismo de estudiantes y docentes en modalidad de ponencias orales.
La organización del congreso estuvo a cargo de la Organización Internacional de Fisioterapia en Salud Mental (IOPTMH), en colaboración con el Grupo Colombiano de Fisioterapia en Salud Mental, la Asociación Colombiana de Fisioterapia y la Asociación de Estudiantes de Fisioterapia.
En el evento participaron más de 120 asistentes con delegados de 20 países, entre ellos España, Bélgica, Eslovenia, Dinamarca, Australia, Chile, México, Noruega, Países Bajos y Colombia.
La Corporación Universitaria Iberoamericana hizo presencia con representación de la docente Andrea Carolina Amaya, quien participó con ponencia y las profesoras Marisol Urrego Aguilera y Sandra Milena Camargo Mendoza con póster. Los estudiantes no fueron la excepción, al evento asistió y participó como ponente Karen Jineth Cárdenas Aguayo para sustentar públicamente su investigación realizada como opción de grado en modalidad de proyecto particular, dirigido por la docente Deissy Correa.

El objetivo principal del evento fue difundir los últimos avances y enfoques en la fisioterapia aplicada a la salud mental, promoviendo la discusión de investigaciones recientes y los desafíos actuales en la implementación de la fisioterapia desde un enfoque biopsicosocial. Además, se buscó establecer redes de colaboración entre investigadores y profesionales del área para fortalecer la investigación y la práctica en fisioterapia en salud mental.
Durante el congreso, la participación de IBERO fue destacada, logrando establecer contactos con investigadores internacionales y nacionales, así como abrir puertas para futuras colaboraciones y alianzas. Se promovió la Revista Movimiento Científico, lo que permitió ampliar la visibilidad de las publicaciones de la institución y extender invitaciones a otros autores interesados en compartir sus trabajos.
Para la IBERO y su programa de Fisioterapia, este congreso representó un espacio enriquecedor, donde se visibilizaron los trabajos investigativos de sus docentes y estudiantes, sentando las bases para la creación de nuevos vínculos interuniversitarios que fortalecerán el programa de fisioterapia. Las proyecciones a futuro incluyen la implementación de los aprendizajes en planes de curso, desarrollar encuentros docentes y publicar en plataformas científicas, promoviendo así el crecimiento y la internacionalización de la institución y del programa en este campo de la salud mental.
También te puede interesar
-
Destacada participación del equipo de Voleibol Femenino en el Torneo W
-
IBERO se Parcha con el voluntariado, Licenciatura en Educación Infantil.
-
La IBERO celebra el 50º aniversario del Día del Contador Público
-
Primera Publicación en revista de la ASHA para el programa de Fonoaudiología.
-
Sé la voz de la comunidad y deja tu huella en la IBERO
-
ERASMUS: Proyecto de Análisis de Prácticas Profesionales