ibero-se-parcha-con-el-voluntariado

IBERO se Parcha con el voluntariado, Licenciatura en Educación Infantil.

28 de Marzo de 2025

¡Párchese el voluntariado! Es un espacio que promueve el diálogo en sentido del conocimiento dando respuesta a la gestión social desde la responsabilidad, participación y solidaridad.

El programa de Licenciatura en Educación Infantil impulsa una formación integral a través del Voluntariado Interinstitucional. En este espacio, estudiantes y profesionales de diversas instituciones—como la Fundación Universitaria Monserrate, el Politécnico Grancolombiano, UNIMINUTO, la Fundación Universitaria Compensar y la Universidad La Gran Colombia—brindan un servicio a la comunidad desde su área de formación.

Este voluntariado fomenta la cooperación entre comunidades académicas, promoviendo el diálogo y la creación de sinergias que permiten desarrollar intervenciones innovadoras con un mayor impacto social. Así, se fortalecen iniciativas que contribuyen al progreso del país y generan beneficios en distintos territorios nacionales.

En el Colectivo de Encuentro y Construcción de Saberes en Educación Infantil surge el Voluntariado Interinstitucional, una iniciativa que busca generar cambios sociales significativos en la vida de la infancia en distintos territorios.

Comprometida con su responsabilidad social, la IBERO se une a esta apuesta de cooperación académica y, junto con las instituciones participantes, dio inicio al voluntariado el pasado 27 de febrero con el lanzamiento de ¡Párchese el voluntariado!. A través de este espacio, los voluntarios tienen la oportunidad de investigar, documentar y actuar sobre fenómenos sociales, contribuyendo a la transformación desde lo local.

imagen-interna1-ibero-se-parcha-con-el-voluntariado

Esta iniciativa se enfoca en la experiencia de voluntariado de estudiantes de Licenciatura en el Domo Villa Rosita, un espacio de educación no formal ubicado en Usme-Tihuaque, en los límites entre San Cristóbal y Usme.

El Domo Villa Rosita ofrece refuerzo escolar, apoyo en compromisos académicos y talleres para el uso adecuado del tiempo libre, funcionando los siete días de la semana. Con una población flotante de 150 niños que asisten de manera itinerante, este espacio enfrenta diversos desafíos sociales que influyen en sus dinámicas.

La IBERO se sumó al voluntariado con la "Olla Comunitaria", una tradición del Domo Villa Rosita que refleja cómo el alimento puede unir diferencias, fortalecer lazos y abrir puertas a nuevas amistades. En esta actividad colaborativa, cada participante contribuyó con elementos para encender una fogata, símbolo de un pacto de compromiso. Más allá de calentar el agua para una bebida compartida, esta acción representó un espacio de encuentro, reflexión y bienvenida al impacto social y la participación ciudadana.

imagen-interna2-ibero-se-parcha-con-el-voluntariado

El evento estuvo guiado por reflexiones y acciones orientadas a la transformación social, siempre desde una perspectiva ética, con sensibilidad cultural y trabajo colectivo. Así, los "sentires comunitarios" cobraron fuerza al considerar las realidades del territorio, las necesidades de la población y los intereses individuales y colectivos para generar estrategias que ayuden a mitigar problemáticas locales.

En esta misma línea, se construyó el espacio "Vistan que parchan", donde las imágenes capturadas en fotografías narran historias y revelan la riqueza de la diversidad cultural. Finalmente, todo converge en "Juntémonos", un llamado a fortalecer las voces del territorio y a seguir tejiendo comunidad.

Desde su rol académico, la IBERO reafirma su compromiso con la construcción colectiva y la transformación social en distintos territorios. A través del ejercicio profesional, busca aportar soluciones que reduzcan barreras y fomenten un tejido de experiencias y saberes con responsabilidad social. Es un orgullo contar con actores Iberistas dispuestos a la co-creación, por eso, la invitación está abierta: ¡Parchémonos en el voluntariado!

Solicita información