banner-sustentacion-carlos-calvache

Docente del Programa de Fonoaudiología sustentó con éxito su tesis doctoral

28 de Abril de 2025

Esta importante investigación lleva como título "Hiperfunción Vocal No Fonotraumática: estimación ambulatoria de parámetros de la función vocal" y fue aprobada por el jurado evaluador el pasado 7 de marzo de 2025.

La tesis, desarrollada en el marco del Doctorado en Ciencias Aplicadas de la Universidad Militar Nueva Granada, constituye un avance significativo al integrar modelos biomecánicos, redes neuronales y técnicas de monitoreo ambulatorio para el estudio de desórdenes vocales complejos. Concretamente, el profesor Calvache abordó la hiperfunción vocal no fonotraumática, conocida en el contexto clínico como Disfonía por Tensión Muscular, una condición altamente prevalente y desafiante, desde una perspectiva que articula saberes de la salud y la ingeniería aplicada.

Fonoaudiólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud IBERO, el profesor Carlos Calvache cuenta con una destacada formación interdisciplinaria que incluye una especialización en vocología, una Maestría en Comunicación-Educación, y ahora un Doctorado en el campo de la ingeniería. Esta trayectoria le otorga una perspectiva única y de 360 grados sobre la voz humana, integrando de manera innovadora elementos de la fisiología, la clínica, las artes, la comunicación, la vocología y, más recientemente, la ingeniería aplicada.

Su tesis doctoral constituye un avance significativo para el estudio de los desórdenes vocales complejos, específicamente la hiperfunción vocal no fonotraumática. A través de la implementación de modelos biomecánicos, técnicas de inteligencia artificial y monitoreo ambulatorio, el profesor Calvache propone un enfoque integral para la evaluación y tratamiento de esta condición, posicionando su investigación en la vanguardia de la ingeniería de la voz humana.

Este logro no solo representa un hito personal y académico para el investigador, sino también institucional, marcando un precedente importante para la fonoaudiología colombiana y latinoamericana al consolidar puentes entre la salud y la ingeniería, y al demostrar cómo la investigación transdisciplinar puede ofrecer nuevas respuestas a problemáticas clínicas reales.

Desde IBERO, su Facultad de Ciencias de la Salud y el Programa de Fonoaudiología, celebramos con orgullo este logro del profesor Calvache, cuyo compromiso con la excelencia académica y la innovación científica fortalece nuestra misión institucional y enriquece el campo del conocimiento de la voz humana. Nos llena de orgullo contar con profesionales de alta calidad en nuestra planta docente.

Solicita información