¿Qué ingeniería estudiar? Conoce todas las carreras y sus funciones

Ingenierías: Carreras, funciones y las mejores opciones para estudiar

5 de Febrero de 2025

La ingeniería es el motor que impulsa la innovación y el desarrollo sostenible en el mundo. Desde la construcción de imponentes rascacielos hasta la creación de algoritmos que están transformando industrias, los ingenieros son agentes clave en cada avance tecnológico y social. En el caso de las ingenierías en Colombia, estas se encuentran entre las profesiones más demandadas y mejor remuneradas.

La ingeniería es el motor que impulsa la innovación y el desarrollo sostenible en el mundo. Desde la construcción de imponentes rascacielos hasta la creación de algoritmos que están transformando industrias, los ingenieros son agentes clave en cada avance tecnológico y social. En el caso de las ingenierías en Colombia, estas se encuentran entre las profesiones más demandadas y mejor remuneradas.

Te invitamos a explorar los diferentes tipos de ingenierías y sus funciones principales, así como las ventajas de cada una. Descubre cuáles son las ingenierías mejor pagadas en Colombia y encuentra las herramientas para identificar la carrera ideal para ti.

Tipos de ingeniería y sus funciones

La oferta académica en ingeniería es vasta y cada especialidad tiene un enfoque único que responde a necesidades específicas del mercado. A continuación, te presentamos una lista de ingenierías y sus funciones principales:

  • ¿De qué trata la ingeniería en ciencia de datos? Esta disciplina combina estadísticas, programación y análisis avanzado para extraer valor de grandes volúmenes de información. Estos profesionales se encargan de diseñar algoritmos, modelar datos y generar soluciones estratégicas.
  • ¿De qué trata la ingeniería industrial? Esta especialidad se enfoca en optimizar sistemas productivos y organizacionales. Los ingenieros industriales analizan procesos, gestionan recursos y proponen mejoras en eficiencia y productividad para aumentar la rentabilidad de las empresas.
  • ¿De qué trata la ingeniería de sistemas? Los profesionales de este campo se dedican al diseño, implementación y mantenimiento de sistemas informáticos. Además, desarrollan software, administran redes y aseguran la integración de tecnología para resolver problemas empresariales y sociales.
  • ¿De qué trata la ingeniería de software? Se centra en la creación, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones y sistemas operativos. Los profesionales en este campo trabajan en equipos multidisciplinarios para diseñar soluciones tecnológicas innovadoras, desde aplicaciones móviles hasta plataformas web escalables.
  • ¿De qué trata la ingeniería civil? El diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras esenciales como puentes, carreteras, edificios y sistemas hidráulicos son el fuerte de esta especialidad. Los ingenieros civiles son responsables de garantizar que estas estructuras sean seguras, sostenibles y funcionales.
  • ¿De qué trata la ingeniería electrónica? Esta disciplina se enfoca en el diseño y desarrollo de circuitos, sistemas electrónicos y dispositivos tecnológicos. Los ingenieros electrónicos son fundamentales en la creación de productos como teléfonos inteligentes, sistemas de telecomunicaciones y equipos médicos avanzados.
  • ¿De qué trata la ingeniería ambiental? Esta especialidad busca soluciones para proteger y preservar el medio ambiente. Por esto, los profesionales trabajan en proyectos relacionados con el tratamiento de aguas, la gestión de residuos y el desarrollo de tecnologías sostenibles para combatir el cambio climático.

Además, si estás buscando ingenierías virtuales en Colombia, en la IBERO encuentras dos opciones que te brindan todas las ventajas de estudiar a distancia. Para descubrirlas solo debes explotar nuestra lista de programas de ingeniería.

Profesionales en ingeniería.

Ventajas de estudiar ingenierías

Al elegir una carrera en ingeniería, es esencial evaluar factores como la demanda del mercado, tus habilidades y tus pasiones. Además, muchas de estas especialidades están consideradas como las ingenierías del futuro debido a su relevancia global. Entre las ventajas generales de estudiar ingeniería, se destacan:

  • Alta empleabilidad: los ingenieros son profesionales altamente demandados a nivel global, lo que asegura amplias oportunidades laborales.
  • Salarios competitivos: muchas ingenierías se encuentran entre las profesiones mejor remuneradas, gracias a su importancia en el mercado.
  • Desarrollo de habilidades técnicas y analíticas: las carreras de ingeniería fomentan un pensamiento crítico y práctico, preparando a los estudiantes para resolver problemas complejos.
  • Impacto positivo en la sociedad: los proyectos desarrollados por ingenieros mejoran significativamente la calidad de vida de las personas y contribuyen al progreso de las comunidades.
  • Amplia posibilidad de especialización: existen múltiples ramas y subdisciplinas que permiten a los profesionales especializarse en el área que más les interese.

Al evaluar las opciones disponibles, es fundamental examinar las mejores ingenierías para estudiar, aquellas que no solo se alinean con tus intereses y habilidades, sino que también te brindarán las herramientas necesarias para contribuir al progreso de la tecnología y la sociedad.

Ingenierías mejor pagadas en Colombia

Las ingenierías en Colombia son un semillero de oportunidades para quienes buscan una carrera profesional sólida y bien remunerada. Especialidades como la ingeniería de petróleos —considerada una de las ingenierías más difíciles al combinar conocimientos técnicos, matemáticos y científicos—, de sistemas, industrial y mecatrónica se encuentran entre las más demandadas y mejor pagas del país. 

Además, para potenciar tu perfil profesional, puedes optar por estudiar especializaciones. Por ejemplo, si eliges la Ingeniería de Sistemas de la IBERO, tienes la opción de complementar tu formación con una Especialización en Big Data y Analítica Virtual o la Especialización en Ciberseguridad Virtual.

Según la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), a medida que estos profesionales adquieren experiencia y amplían su formación académica, mejoran su posición en el escalafón para el pago de honorarios, lo que les brinda mayores oportunidades para negociar salarios más altos.

¿Cuál es la ingeniería ideal para ti?

Como ya te lo mencionamos, elegir una carrera es una decisión personal que depende de tus intereses, habilidades y metas a largo plazo. Para identificar la opción que más se ajusta a ti, sigue estos pasos:

  • Evalúa tus habilidades: si disfrutas resolver problemas matemáticos o construir cosas, podrías considerar opciones como Ingeniería Civil o Mecánica.
  • Identifica tus pasiones: si te interesa la tecnología, Ingeniería en Sistemas o Electrónica podría ser tu camino.
  • Investiga el mercado laboral: investiga el mercado laboral: infórmate sobre la demanda y los salarios en tu región para tomar una decisión bien fundamentada. Ten en cuenta que algunas de las ingenierías más difíciles, como la de petróleo, nuclear, aeronáutica y mecánica, son consideradas desafiantes no solo por su nivel de complejidad, sino también porque su demanda puede variar según la región o el país.
  • Busca asesoramiento profesional: habla con orientadores académicos, profesionales en el campo o realiza pruebas vocacionales.

Con un análisis detallado y un enfoque claro, podrás tomar la decisión que mejor se adapte a tu futuro.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de ingeniería y sus funciones, te invitamos a explorar más sobre las opciones de estudio en ingeniería, como nuestro Programa de Pregrado de Ingeniería de Sistemas Virtual en la IBERO. 

¡No esperes más para alcanzar tus metas! En la IBERO te abrimos las puertas a un mundo de posibilidades en las ingenierías del futuro.

Solicita información