Crédito universitario

Crédito universitario, una opción que te acerca a la carrera de tus sueños

10 de Abril de 2025

Iniciar una carrera universitaria es quizá uno de los pasos más importantes en el proyecto de vida de miles de jóvenes; sin embargo, para muchos, el panorama no es tan sencillo el hecho de simplemente terminar el colegio e ingresar a una institución de educación superior, pues uno de los obstáculos más prominentes al que deben enfrentarse los estudiantes, es el factor económico.

Sigue leyendo porque en este artículo te contamos algunos detalles sobre préstamos para estudiantes universitarios y por qué son una opción que facilita el poder convertirse en profesional.

mujer-joven-estudiando

¿Qué es un crédito universitario?

Un crédito universitario es una modalidad de financiamiento generalmente ofrecida por entidades públicas como el ICETEX en el caso colombiano, o privadas como los bancos, que permite a los estudiantes hacer pago parcial o completo de su programa elegido, sea en universidades para carreras profesionales o en institutos para programas técnicos o tecnólogos. Este tipo de crédito está dirigido a cubrir costos matrícula, e incluso gastos de sostenimiento, dependiendo del programa y beneficios a los que acceda el estudiante.

Crédito para estudio, 10 ventajas que debes conocer

Reunimos para ti las principales ventajas que tienes al solicitar un crédito educativo en Colombia. ¡Léelas con detenimiento!

  1. Abre la puerta de inmediato a la universidad: El crédito educativo permite iniciar los estudios sin tener que contar con el monto total de dinero al momento de realizar el proceso de matrícula, eliminando así una de las barreras más comunes para los jóvenes de bajos o medianos recursos. Los requisitos suelen ser más sencillos que otras tipologías de crédito, además los tiempos de aprobación son casi inmediatos, esto depende de varios factores como el deudor solidario, capacidad de endeudamiento, comportamiento financiero y otros.
  2. Posibilidad de elegir la universidad o programa deseado: Algunos jóvenes optan por programas más económicos por no contar con los recursos suficientes para pagar esa carrera soñada; sin embargo, a veces la elección no es la más acertada, ya que estudiar sin propósito o solo porque no había más opción, es como un barco sin timón. Con un crédito, es posible elegir la institución y la carrera que realmente cumple las expectativas.
  3. Flexibilidad en pagos:  Muchos créditos universitarios ofrecen la posibilidad de pagar parcialmente durante el tiempo de estudios o después de graduarse o con planes combinados como lo hace el ICETEX, o elegir cuotas fijas en un margen de tiempo de determinado en el caso de optar por bancos. Esto facilita la planificación financiera y permite que el estudiante se concentre y enfoque sus esfuerzos en su formación profesional.
  4. Tasas de interés competitivas: Los créditos educativos, especialmente los ofrecidos por entidades públicas como el ICETEX en Colombia, suelen tener tasas de interés más bajas que prestamos de otras categorías, lo que los convierte en una opción mucho más accesible e incluso con más beneficios.
  5. Fomenta la responsabilidad financiera Acceder a un crédito también enseña a los estudiantes la importancia de aprender a manejar sus finanzas, planificar sus pagos y asumir compromisos, habilidades valiosas para la vida en otros contextos.
  6. Mejores oportunidades laborales a futuro: Al contar con un título profesional, el estudiante mejora significativamente sus posibilidades de conseguir un empleo bien remunerado, lo que facilita no solo el pago del crédito, sino que además, asegura una mejor calidad de vida.
  7. Cobertura integral de estudios: Algunos programas no solo cubren la matrícula, sino también transporte, alimentación o materiales académicos, permitiendo una experiencia universitaria más completa, los créditos ICETEX cuentan con este tipo de beneficios según el caso, necesidades o logros del estudiante en los exámenes de Estado.
  8. Complemento a becas o apoyos económicos: Si bien algunos estudiantes acceden a becas, estas no siempre cubren el 100% de los gastos. Un crédito universitario puede complementar estos apoyos y garantizar la continuidad de los estudios sin ningún tipo de inconveniente.
  9. Programas de condonación o beneficios especiales: Existen créditos que, bajo ciertas condiciones (como buen rendimiento académico), ofrecen condonación parcial o total de la deuda.
  10. Inversión a largo plazo: Más que verlo como un gasto, el crédito universitario debe entenderse como una inversión para el futuro profesional. La educación sigue siendo uno de los factores que más incide en la movilidad social y el éxito personal.

Recomendaciones antes de solicitar un crédito universitario

  • Infórmate bien: Revisa las condiciones de crédito de cada entidad, compara tasas de interés y elige la mejor, consulta plazos de cuotas y requisitos generales, opciones de pago y demás que consideres saber.
  • Compara opciones: Existen diferentes entidades que ofrecen créditos educativos; sin embargo, los términos y condiciones varían. Compara para hacer la mejor elección.
  • Haz una proyección financiera: Evalúa tu capacidad de pago a futuro y busca asesoría especializada si lo necesitas. Asegúrate de poder cumplir con las cuotas del crédito sin que esto afecte otros aspectos de tu economía, o viceversa.
  • Cumple a tiempo con los compromisos Generar un excelente historial de pago puede abrirte más puertas financieras en el futuro. Algo que debes tener en cuenta a la hora de solicitar nuevas oportunidades crediticias para tus proyectos.

Crédito universitario directo con la Universidad

Con frecuencia las universidades aparte de vincularse con entidades financieras para facilitar el otorgamiento de créditos para estudio, también cuentan con alternativas propias como es el caso de Estudia Ya de IBERO, que beneficia a los estudiantes de manera interna, puede ser una opción todavía más cómoda en términos de intereses, plazos de pago y tiempos de aprobación.

En Estudia Ya puedes realizar la solicitud del crédito universitario:

  • 100 % digital en tan solo 20 minutos. 
  • 0 papeleos y 0 codeudores. 
  • Cuota inicial del 15 % del crédito. 
  • Tasas de interés favorables. 
  • De 4, 6 a 12 cuotas mensuales fijas. 
  • Al presentar puntualidad en tus pagos, podrás realizar la renovación para tu siguiente periodo académico.

Entidades financieras aliadas

Te dejamos la lista para que puedas consultar que entidad se adapta mejor a tus necesidades.

A parte de solicitar un crédito educativo, recuerda que también puedes utilizar tus cesantías, solo debes realizar los pasos que te dejamos aquí

Solicita información