
Egresado SENA, ¿qué beneficios tiene IBERO para ti?
Para los estudiantes, iniciar una carrera profesional es dar un paso gigantesco en su proyecto de vida, es por eso que, hacer una buena elección para empezar desde cero u homologar un programa, es clave para alcanzar el éxito deseado.
La IBERO a través de su historia, ha buscado la manera de brindar a miles de estudiantes oportunidades que responsan efectivamente a sus necesidades y expectativas en materia educativa.
La educación inclusiva ha sido su sello diferencial durante 50 años de historia, como también lo son sus estrategias para continuar cerrando las brechas educativas existentes en el país. Una de ellas es el convenio SENA, un oportunidad desarrollada con más de 500 rutas de homologación entre programas técnicos y tecnólogos y que un proceso de validación conocimientos, facilita el ingreso a la universidad.
Quédate leyendo porque en este artículo respondemos las preguntas más frecuentes sobre el convenio de homologación SENA.

¿Homologación SENA, ¿en qué consiste?
Sencillo, el egresado SENA tiene una serie de beneficios para continuar su cadena de formación y homologar su título técnico o tecnólogo por una carrera profesional. Esto le permite adelantar sus estudios y no empezar completamente desde cero, como sí le sucede a los estudiantes regulares o que no optan por esta modalidad.
Al iniciar, la universidad se encarga de validar el título que obtiene el egresado SENA y la equivalencia de materias y créditos homologables, dando como resultado la cantidad que tendría que ver para completar la carrera universitaria.
¿La homologación SENA sirve para especializaciones o maestría?
Tomamos esta pregunta como ejemplo porque es demasiado frecuente y funciona perfecto para aclarar dudas.
La respuesta es definitivamente no, pero, ¿por qué sucede esto? La homologación SENA aplica única y exclusivamente para carreras profesionales o pregrados como también se les conoce. Esto no es un tema solamente de IBERO, es una disposición del Ministerio de Educación Nacional donde se exige que para cursar posgrados (especializaciones o maestrías), el aspirante debe contar primero con grado profesional avalado y reconocido por una institución de educación superior.
¿Qué carreras se pueden homologar en IBERO?
Todos los pregrados en modalidad presencial y virtual cuentan con ruta de homologación, te dejamos la lista de carrera actualmente disponibles.
Ciencias Empresariales:
- Administración Financiera
- Marketing y Negocios Internacionales
- Contaduría Pública
- Negocios Internacionales
- Administración Logística
- Economía
- Administración de Empresas
- Mercadeo y Publicidad
Ciencias de la Salud:
- Técnico Auxiliar en Enfermería
- Fonoaudiología
- Administración en Salud
- Seguridad y Salud en el Trabajo
- Fisioterapia
Ingeniería:
- Tecnología en logística
- Ingeniería de Software
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería en Ciencia de Datos
- Ingeniería de Sistemas
Ciencias Humanas y Sociales:
- Comunicación Digital
- Piscología
Derecho
- Derecho
Puedes ver a detalle qué ofrecen las carreras IBERO.
Estos programas se ofertan en modalidad presencial y completamente virtual, lo que facilita al estudiante poder estudiar desde cualquier lugar, gracias al convenio SENA. IBERO se ha destacado precisamente por sus innovaciones en el campo de la educación virtual, no solo en cobertura que acoge a más de 1.000 municipios, sino por los desarrollos propuestos como la realidad aumentada para potenciar el aprendizaje con tecnologías de última generación, el docente holograma, un desarrollo pensado para transformar la manera de enseñar, y una sólida plataforma con recursos de todo tipo para consulta disponible las 24 horas.
¿Tiene costo la homologación SENA?
El valor de la homologación es de $154.888 para el año en curso; sin embargo, este puede variar. Ten en cuenta que IBERO realiza el primer estudio de homologación sin costo, así que es un beneficio que también el aspirante puede aprovechar.
¿Cuáles son los requisitos?
En IBERO hay dos modalidades por medio de las cuales el estudiante puede iniciar su proceso. La primera es si ya se cuenta con un título técnico o tecnólogo, para esto, solo debe entregarse:
- Fotocopia del diploma o acta de bachiller.
- Fotocopia del documento de identidad al 150 %.
- Certificado del Examen de Estado para acceder a la educación superior (Saber 11) o el examen internacional equivalente.
- Diploma o acta de grado de técnico y/o tecnólogo.
- Documentos para aplicar si aún estas en etapa productiva o por certificar.
La segunda modalidad es para quienes se encuentren etapa productiva y deseen adelantar su homologación. Los aspirantes deben entregar junto a la solicitud:
- Certificado laboral o Contrato de aprendizaje.
- Acta de compromiso homologante SENA
- Constancia del SENA (Donde indique la fecha de inicio o finalización)
- Captura de pantalla de la plataforma del SENA que muestre el estado del aspirante (En formación).
En caso de que el aspirante se encuentre en estado “por certificar” de su título profesional, deberá entregar para el proceso de homologación:
- Acta de compromiso homologante SENA.
- Constancia del SENA (donde indique la fecha de inicio o finalización).
- Constancia del SENA (Donde indique la fecha de inicio o finalización)
- Captura de pantalla de la plataforma del SENA que muestre el estado del aspirante (por certificar).
También te puede interesar
-
Crédito universitario, una opción que te acerca a la carrera de tus sueños
-
¿Qué es la Alta Gerencia y cuál es su rol en las empresas?
-
Calidad en salud: qué es y razones para estudiarla
-
Desarrollo infantil: Conceptos, etapas y habilidades claves
-
¿Qué es la administración en salud?
-
Diferencias entre la Psicología Social y la Psicología Clínica