Diseño UX y UI, la creatividad puesta en la pantalla
¿Ha sentido alguna vez la experiencia satisfactoria de navegar e interactuar con alguna plataforma digital en el computador o una app en el celular? o, por el contrario, ¿le ha pasado que tan pronto cliquea en un portal le dan ganas de abandonarlo al instante porque es complejo, poco entendible o simplemente aburrido? De seguro, para ambas preguntas, su respuesta es sí.
Esto pasa porque uno de los aspectos esenciales de las nuevas tecnologías de la información, además de la usabilidad y utilidad de sus herramientas, tiene que ver con la apariencia. No por poco, por ejemplo, una marca como Apple invierte miles de millones de dólares en la estética de sus productos e interfaces.
En ese sentido, una de las competencias profesionales que más auge ha tenido en la última década es la relacionada con el diseño de experiencias de usuario, conocida como diseño de UX (user experience) y UI (user interface).
Sin duda, las empresas en el mundo comprendieron rápidamente la importancia de la transformación digital, pero, sobre todo, la necesidad de que los servicios o productos digitales deben tener y ser una “experiencia agradable” para los usuarios, sino, las estrategias de digitalización corren el riesgo de convertirse en un punto en contra, en vez de contribuir a los objetivos de negocio.
De ahí la demanda de estas competencias. Un estudio de 2020 de Interaction Design Foundation Colombia, por ejemplo, estableció que este tipo de profesionales han venido creciendo aceleradamente en los últimos años, convirtiéndolo en uno de los trabajos con mayor crecimiento en el mundo, ya que la mayoría no tiene más de 8 o 10 años de ejercicio en el mercado.
Pero el oficio de un diseñador UX y UI está lejos de poder aprenderse de manera empírica. Un profesional en este campo necesitará, indudablemente, adquirir conocimientos como, por ejemplo, la comprensión de la interacción de los usuarios con diferentes dispositivos, el diseño en la presentación de datos, los principios de usabilidad digital, el desarrollo de wireframes, mockups y prototipos, el análisis de datos de interacción o pruebas de usabilidad, entre otras competencias que requieren de la formación a través de instituciones educativas expertas en el tema.
En esa línea, una de las instituciones pioneras en el país en la enseñanza de programación y temas de este tipo es el BIT (Build, Innovate,Transform), que, con una experiencia de más de diez años, ha formado miles de profesionales que participan de importantes proyectos o construyen ideas propias de emprendimientos exitosos.
Uno de sus bootcamps (cursos intensivos orientados a las necesidades del mercado laboral), es, precisamente, el de Diseño UX y UI, el cual prepara a los estudiantes en competencias específicas en este campo para que puedan ejercer labores como diseñadores de UX, investigadores de UX, arquitectos de información, estrategas de UX o, también, para los emprendedores, para que creen sus propios negocios o trabajen como consultores independientes.
Así mismo, el BIT tiene distintas alianzas para que sus programas sean el complemento perfecto en la finalización de carreras profesionales de muchos universitarios; y una de ellas es la alianza que tiene con la Corporación Universitaria Iberoamericana, donde los estudiantes cuentan con beneficios en temas de costos y certificaciones que les brindan una amplia ventaja competitiva para la salida al mercado laboral.
También te puede interesar
-
La productiva era de los desarrollos web
-
Análisis de Datos, la tendencia organizacional de los últimos tiempos
-
Ingenierías: Carreras, funciones y las mejores opciones para estudiar
-
¿Qué es una maestría en educación y por qué estudiarla?
-
¿Qué es la gerencia de proyectos y por qué especializarse en este campo?
-
Estudiar Marketing y Negocios Internacionales: ¿De qué trata?