banner-como-definir-tu-futuro-academico-ibero

Cómo definir tu futuro académico: una guía para elegir carrera profesional este 2025

3 de Febrero de 2025

Elegir tu carrera universitaria es crucial para definir tu futuro profesional y personal, por lo que es esencial reflexionar e investigar adecuadamente, con el apoyo de consejos emitidos por profesionales.

Al iniciar este nuevo año, la elección de una carrera universitaria se presenta como una de las decisiones más importantes para tu vida. En Colombia, esta elección no solo dependerá de tus intereses personales, sino también de las circunstancias, como la ubicación geográfica, los recursos económicos disponibles y el tipo de educación que mejor se adapta a tus necesidades.

Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE, realizada en 2022, existe una notable diferencia en los niveles educativos entre la población urbana y rural. Mientras que el 11.8 % de los habitantes urbanos alcanzaron un título universitario como el nivel educativo más alto, en las zonas rurales solo el 1.8 % de la población logró este mismo nivel.

En este panorama, tomar una decisión informada es fundamental. Por ello, Ludy Mateus psicóloga y docente de la Ibero expone algunos consejos prácticos que te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu futuro.

Factores internos

  • Evalúa puntos fuertes, débiles, intereses y valores para alinear tu elección profesional con atributos personales.
  • Comprende tus aptitudes, aquellas habilidades naturales o desarrolladas que posees para realizar actividades y a adaptarlas a las posibles trayectorias profesionales.
  • Identifica tus motivaciones y entusiasmo, ya que un interés genuino en el campo elegido puede llevarte a una mayor satisfacción y compromiso laboral.
  • Busca experiencias prácticas que te permitan explorar el campo de interés, incluyendo conversaciones con profesionales del área y puedan ofrecer una aproximación de la realidad.

Factores externos

Al elegir una institución, considera lo siguiente:

  • Que esté acreditada en alta calidad, ya que esto garantiza programas educativos que cumplan con estándares de calidad y mejoren tus perspectivas profesionales.
  • Que el programa académico sea flexible, permitiéndote adaptar las prácticas educativas a tus objetivos personales y profesionales.
  • Que cuente con estrategias de internacionalización que te faciliten el acceso a beneficios, convenios, movilidad estudiantil y certificaciones internacionales.
  • Que ofrezca una formación que desarrolle competencias alineadas con las necesidades del sector real.
  • Que fomente tu autonomía y autodeterminación, promoviendo el comportamiento exploratorio mediante una adecuada planificación de tu tiempo.
  • Que proporcione un entorno educativo integral con programas de acompañamiento estudiantil para tu adaptación y crecimiento académico.
  • Que cuente con mecanismos de financiación con alternativas de pago y convenios para facilitar el cumplimiento de tus objetivos profesionales.

Dedicar tiempo a reflexionar e investigar sobre tus necesidades personales te permitirá tomar decisiones informadas y alineadas con el futuro que deseas construir. Una buena elección es el primer paso hacia un camino lleno de oportunidades, pero también es crucial explorar alternativas que aseguren tu desarrollo profesional continuo y te permitan alcanzar tus metas a largo plazo.

Al elegir una carrera universitaria, debes considerar no solo la oferta académica, sino también las oportunidades que te brinden las instituciones para garantizar una educación de calidad. Frente a esto, muchas instituciones han desarrollado estrategias inclusivas, como modelos de educación virtual, que facilitan el acceso a una formación de calidad sin importar tu ubicación geográfica.

La Ibero es un ejemplo destacado de este compromiso con la educación inclusiva y de calidad. Recientemente certificada con alta calidad, cuenta con el 74 % de su matrícula en zonas rurales. Ha implementado el "docente holograma", una herramienta innovadora que facilita el acceso a clases interactivas a distancia, permitiéndote interactuar de manera cercana con docentes y compañeros.

Esto no solo optimiza tu proceso de aprendizaje al integrar tecnología avanzada, sino que también amplía tus posibilidades de acceso a la educación superior, superando barreras geográficas y económicas. Las instituciones que adoptan estas herramientas, como la Ibero, contribuyen significativamente a mejorar el sector educativo, fortaleciendo la accesibilidad, la calidad académica y promoviendo la equidad en el acceso a oportunidades formativas.

Solicita información